¿Qué es la Radiofrecuencia en Estética y Medicina Estética?
La radiofrecuencia (RF) es una tecnología utilizada en tratamientos estéticos y médico-estéticos que emplea ondas electromagnéticas de alta frecuencia para calentar de forma controlada las capas profundas de la piel y el tejido subcutáneo, sin dañar la epidermis. Este calentamiento profundo induce una respuesta biológica que estimula la producción de colágeno, elastina y mejora la circulación sanguínea y linfática, favoreciendo la regeneración cutánea y la remodelación del tejido. Nombre técnico: radiofrecuencia monopolar, bipolar, multipolar y fraccionada.
¿Cómo Funciona?
La radiofrecuencia utiliza corrientes alternas de frecuencia variable (generalmente entre 0,3 y 40 MHz) que atraviesan la piel y generan calor por un principio físico llamado resistencia o impedancia. Esta resistencia genera energía térmica en el tejido:
Diatermia o Calor Terapéutico (entre 38 °C y 42 °C). Ideal para tratamientos faciales, prevención de flacidez y sesiones de mantenimiento.
Hipertermia o Calor Focalizado (a partir de 43 °C). Favorece la lipólisis si se alcanza tejido adiposo. Ideal para grasa localizada y celulitis avanzada.
Acciones Biológicas en los Tejidos
Estimulación de colágeno y elastina
El calor desnaturaliza las fibras de colágeno, provocando una contracción inicial y estimulando la neocolagénesis. Los fibroblastos aumentan su actividad y producen nuevas fibras de colágeno y elastina con mejor estructura.
Reafirmación de la piel (efecto tensor)
Al contraerse el colágeno y regenerarse las fibras, se logra un efecto de tensado visible a corto y medio plazo.
Reducción de grasa localizada
El calor puede inducir lipólisis en adipocitos, favoreciendo la liberación de ácidos grasos y su eliminación metabólica.
Drenaje linfático y circulación
Aumenta el flujo sanguíneo y linfático, lo que mejora el metabolismo celular y reduce la retención de líquidos.
Este enfoque térmico-terapéutico es clave para entender la eficacia de cada sesión de radiofrecuencia. El profesional debe saber modular la temperatura y adaptar la técnica según el objetivo terapéutico: oxigenación, reafirmación, remodelación o reducción de grasa.
Indicaciones
Beneficios
Contraindicaciones
MONOPOLAR
La radiofrecuencia monopolar se caracteriza por el uso de un solo electrodo activo o Emisor, que es el que se mueve sobre la zona a tratar. Mientras que, el electrodo de retorno o Receptor, suele ser una placa metálica que cierra el circuito eléctrico a través del paciente y que se coloca en la espalda, glúteo o muslo. Requiere gel conductor para facilitar la penetración y evitar quemaduras.
Aplicaciones más comunes:
Al no tener un campo cerrado como en la bipolar, la energía viaja más profundamente hacia la hipodermis y tejido graso. Por eso es ideal para tratamientos donde se necesita calentamiento volumétrico profundo, como grasa localizada, celulitis en fases II y III o flacidez corporal avanzada (postparto, envejecimiento, pérdida de peso).
Dentro de la radiofrecuencia monopolar existen dos variantes que se han convertido en las más comunes:
Radiofrecuencia Monopolar Capacitiva (CET – Capacitive Electric Transfer) con un electrodo recubierto de cerámica o con aislante que actúa sobre tejidos ricos en agua como piel, músculo o sistema vascular, y por lo tanto con efecto más superficial (dermis y fascia).
y Radiofrecuencia Monopolar Resistiva (RET – Resistive Electric Transfer) con un electrodo metálico sin recubrimiento, permitiendo que la energía penetre en tejidos con mayor resistencia: grasa, hueso, tendones, tejido fibroso. Aquí el calor se genera en profundidad.
Electrodo Resistivo
Transductor con electrodo Resistivo
Electrodo Capacitivo
Transductor con electrodo Capacitivo
BIPOLAR / MULTIPOLAR
La radiofrecuencia bipolar utiliza dos electrodos activos (Emisor) situados muy cerca entre sí en el mismo aplicador. La corriente eléctrica fluye únicamente entre esos dos polos en la zona intermedia entre ambos, formando un circuito cerrado y superficial que no necesita electrodo de retorno. Por ello, la energía térmica se concentra en las capas más superficiales de la dermis (2–4 mm).
La radiofrecuencia multipolar utiliza tres o más electrodos activos que alternan los polos dinámicamente para crear múltiples campos electromagnéticos cruzados. Esta distribución permite un calentamiento homogéneo y más profundo que la bipolar, pero con mayor control que la monopolar.
Aplicaciones más comunes:
Al no penetrar tan profundamente como la monopolar, es más segura para zonas delicadas. Además, al generar calor en las capas más superficiales de la dermis, su efecto es mayor en la recuperación de la firmeza de la piel. Por eso, está especialmente indicado en tratamientos para la flacidez: rejuvenecimiento facial, arrugas finas y líneas de expresión, bolsas y ojeras, flacidez moderada en cuello y en zonas corporales.
Cabezal Multipolar
Cabezal Bipolar
Algunos ejemplos de Radiofrecuencias Monopolares y Multipolares son:
FRACCIONADA CON MICROAGUJAS
La radiofrecuencia fraccionada es una tecnología avanzada que combina la energía térmica de la RF con la acción mecánica de microagujas o pines metálicos, permitiendo una entrega precisa y profunda de calor en las capas internas de la piel, sin dañar la superficie de forma significativa.
¿Cómo funciona?
Un cabezal con múltiples microagujas (desde 12 hasta 64 «pines») penetra la piel a una profundidad ajustable (de 0.5 a 4 mm). Una vez insertadas, las agujas emiten radiofrecuencia directamente en la dermis reticular o incluso hipodermis. El calor se genera desde dentro hacia fuera, provocando una lesión térmica controlada en columnas fraccionadas (como en el láser fraccionado), dejando piel intacta entre zonas tratadas.
Esto activa un potente proceso de regeneración, favoreciendo la producción de nuevo colágeno, elastina y matriz extracelular.
Aplicaciones más comunes:
Al estimular un proceso regenerativo tan eficaz, las aplicaciones ideales son: cicatrices de acné y quirúrgicas, estrías blancas y rojas, poros dilatados, textura irregular y piel engrosada, fotoenvejecimiento intensivo, flacidez media-avanzada y tratamientos para melasma o hiperpigmentaciones resistentes (en manos expertas).
Ventajas destacadas
Consideraciones y cuidados
- Requiere anestesia tópica previa (crema oclusiva 30–60 min antes).
- Puede causar eritema, edema, microcostras y descamación leve durante 2–5 días.
- No indicada en pieles con infecciones, acné activo o tendencia a queloides.
- Necesario uso de protección solar estricta tras el tratamiento.
- Se recomienda realizar en épocas de baja exposición solar.
Entrega de calor en capas profundas
Acción ablativa
Cabezal de 12 pines
Las Radiofrecuencias Fraccionadas más utilizadas son:
RADIOFRECUENCIAS COMBINADAS: Vacuum, Luz LED, Ultrasonidos y Más
Las tecnologías estéticas más avanzadas integran Radiofrecuencia (RF) con otros mecanismos complementarios para potenciar los resultados en los tejidos. Estas combinaciones permiten actuar simultáneamente en diferentes niveles (epidermis, dermis y tejido graso) y tratar múltiples problemas estéticos en una sola sesión.
RF + Vacuum (Presión Negativa)
El vacuum (succión mecánica) absorbe y eleva la piel durante la aplicación acercándola a los electrodos de RF, lo que mejora la profundidad y precisión del calentamiento, estimula el drenaje linfático, la circulación sanguínea y la eliminación de toxinas, y facilita la dispersión del calor en zonas más densas (como celulitis fibrosa).
Ejemplo destacado de esta sinergia:
Sirion, de Sayton Medical:
- Combina radiofrecuencia bipolar + vacuum + rotación.
- Trata simultáneamente la flacidez, grasa localizada y celulitis.
- Muy usada en tratamientos postparto y remodelación corporal.
- Celulitis edematosa y fibrosa.
- Flacidez con retención de líquidos.
- Modelado corporal.
- Mejora del trofismo cutáneo en zonas rebeldes.
RF + Luz Infrarroja
La combinación de radiofrecuencia con infrarrojos (IR) aprovecha la capacidad de la luz para penetrar en distintos niveles de la piel con sus consiguientes beneficios:
- Estimular mitocondrias y producción de ATP (energía celular).
- Reducir inflamación, calmar la piel y acelerar la reparación.
- Potenciar la acción bioestimulante de la RF, especialmente en pérdida de firmeza, arrugas o cicatrización.
Ejemplo destacado de esta sinergia:
Tactum, de XMedical:
- Rejuvenecimiento facial sinérgico (múltiples resultados).
- Pieles sensibles o reactivas.
- Post-RF fraccionada para acelerar la recuperación.
- Tratamientos antiacné, antiarrugas y antimanchas.
- Enfocada en rejuvenecimiento no invasivo y reafirmación.
RF + Fototerapia Biofotónica
La fototerapia biofotónica utiliza longitudes de onda específicas de luz (generalmente LED de baja intensidad) para estimular procesos biológicos naturales dentro de las células, sin calor ni daño. A través de la fotobiomodulación, se activa la mitocondria, aumentando la producción de ATP (energía celular), lo que potencia la regeneración, reparación y función celular.
Cuando se combina con la radiofrecuencia se estimula el colágeno, se mejora la circulación y se tensa el tejido mediante calor profundo. La luz biofotónica también estimula las rutas de comunicación celular, reduce inflamación, regenera y potencia el resultado del tratamiento. Es un tratamiento tan efectivo porque la piel se vuelve más receptiva a la luz tras una sesión de RF, gracias a la vasodilatación y mayor oxigenación del tejido.
Ejemplo destacado de esta sinergia:
RF Lab System, de Summe Cosmetics:
Esta aparatología utiliza estas dos ondas de color:
- Rojo 620–660 nm Estimulación fibroblástica. Reduce arrugas y tensa.
- Azul 405–470 nm Bactericida, ideal para acné y piel grasa.
Otras combinaciones posibles
RF + Ultrasonidos
Mejora la lipólisis, rompe adipocitos y reduce volumen. Un ejemplo es ACCENT PRIME de Alma Laser.
RF + Mesoterapia virtual
Aumenta la permeabilidad y por tanto, la penetración de activos cosméticos. Un ejemplo es GENESIS de Mesoestetic.
Ventajas destacadas de las tecnologías combinadas
Lve
VB