¿Conoces el Skin Cycling?
¿Habías oído hablar de este término? Pues es un hecho que está de moda.
Lee este artículo porque te voy a contar qué es , y por qué te conviene conocerlo.
¿Sabes lo que es el Skin Cycling? No te vayas porque te lo cuento todo sobre la rutina de SkinCare que se hizo viral en TikTok en el año 2022.
El método nace de la mano de la dermatóloga Whitney Bowe, quien a lo largo de su trayectoria se inspiró en sus pacientes de dermatología para desarrollar una rutina de noche estratégica teniendo en mente la optimización de la barrera cutánea.
La dermatóloga Whitney Bowe es la creadora del método Skin Cycling.
Aunque la Dra. Bowe venía hablando de esto mucho antes, es en febrero de 2022 cuando uno de sus vídeos explicando el paso de exfoliación se hace viral y se da a conocer mundialmente.
En estos años, ha sacado su propia marca de cosméticos, donde los activos clave son la vitamina C, la vitamina A, el ácido glicólico y los pre y pro-bióticos.
¡Y hay que decir que sus fórmulas son una maravilla!… especialmente la vitamina A que es formulada con retinaldehído en vez de retinol (las diferencias entre ambos te los cuento en otro post).
Además del Skin Cycling, la Dra. Bowe ha lanzado varios libros hablando sobre cómo tener una piel bonita. Ella también es ferviente creyente de que una piel bonita empieza por ser una piel sana, y que para conseguirla, tenemos que empezar desde dentro. Su libro «Piel radiante, intestino sano» es toda una masterclass sobre cómo el eje intestino-cerebro-piel actúa y confluye. ¡Recomendadísimo!
Así pues, llegamos a lo que estabas esperando: ¿qué es Skin Cycling?
Es un método estratégico de cuidado de la piel que consiste en simplificar los productos utilizados y la frecuencia con la que se utilizan optimizando sus resultados.
La clave está en dejar descansar y recuperar la piel después de las noches de exfoliación y retinoides. Ella marca una pauta muy sencilla: ciclos de 4 noches.
… y vuelta a empezar.
¿Fácil verdad?
Lo cierto es que el uso de retinoides se ha popularizado mucho y es raro quien no lo use ya en su rutina. Si tú eres una de esas personas, utilizar este método puede traerte dobles beneficios.
Comenzemos por el principio: si es la primera vez que utilizas retinoides y te estás iniciando con ellos, lo ideal es que después de la adaptación pertinente, lo llegues a utilizar con frecuencia casi diaria. De esta forma, notarás grandes resultados en poco tiempo y tu piel dará un cambio muy palpable.
¡Pero esto debe ser por tiempo limitado!
Si lo aplicas así por largos períodos e incluso años, a la larga estarás sensibilizando más tu piel y volviéndola vulnerable. Y lo mismo pasa con los peelings.
Por eso, incorporar períodos de recuperación entre la utilización de estos activos irritantes, hará que tu piel restablezca todos sus factores de protección. Y si además la ayudas con cosmética reparadora y nutritiva, mejor. Es por esta razón que Skin Cycling es un método tan certero.
Este ciclo de rutina nocturna se termina de completar con la utilización de activos antioxidantes como la vitamina C en la rutina de la mañana. Y… ¡Voilà! tu rutina perfecta en pocos pasos, con pocos productos y optimizada de una manera fácil y sencilla de utilizar.
¿Conocías este método?, ¿qué te parece?
¿Introducirías Skin Cycling en tu rutina?
Lve
VB