Lo que nadie te dice sobre el dermapen
Te cuento lo que no sabes sobre uno de los tratamientos más demandados del SkinCare.
¿Conoces sus contraindicaciones?
Es uno de los tratamientos más realizados en cabina estética. Por sus múltiples efectos de rejuvenecimiento y mejoría del aspecto y textura de la piel, a este dispositivo se le conoce también como el “lápiz anti-imperfecciones” ya que con él conseguimos corregir imperfecciones como cicatrices, marcas de acné, arrugas o líneas de expresión, poros dilatados…
El dermapen pertenece al grupo de los tratamientos de «Microneedling» o «Microneedle», que son aquellas terapias que utilizan microagujas para provocar una reacción en la piel.
Estas terapias pueden ser manuales y a pulso (con rodillos tipo «roller») o con dispositivos eléctricos mecánicos (tipo dermapen). Estas técnicas generan micropunciones que provocan la apertura de canales (lesiones controladas) en la epidermis con el fin de generar una respuesta defensiva hacia la agresión para activar el proceso de cicatrización. Esto se conoce como “Inducción Percutánea de Colágeno” (PCI).
Los excesos ablativos, por lo general, son contraproducentes. Siempre será mejor realizar varios tratamientos menos lesivos, que uno demasiado agresivo e irrecuperable.
Gracias a este proceso, los beneficios de estos tratamientos son múltiples:
Sin embargo, ahora vienen los CONTRAS…
La inflamación es una respuesta defensiva inherente a todos los tratamientos que agreden la piel, y está generada por agentes inflamatorios. Estos agentes producen necrosis en los tejidos afectados: las células necróticas liberan moléculas que activan la respuesta inflamatoria, como ácido úrico, ADP o incluso ADN. Esto es un mecanismo de inmunidad frente al traumatismo que producen las agujas, y es un proceso beneficioso y necesario. Estos agentes inflamatorios son los responsables de que los factores de crecimiento llenen el área y estimulen la producción y la actividad de los fibroblastos, seguida por la proliferación de queratinocitos; dando lugar a la formación de colágeno nuevo dentro de la zona de las cicatrices.
Pero, los mismos agentes que provocan la inflamación, están involucrados en la melanogénesis, como algunos tipos de interleucinas y prostaglandinas. Esto significa, que hay muchas probabilidades de que tu piel hiperpigmente después de un tratamiento como este.
¿Cómo puedes EVITARLO?
Hay varios factores fundamentales que deberías tener en cuenta ANTES de realizarte este tratamiento:
Muchos dispositivos denominados como dermapen («Dermapen» es una marca registrada), se adquieren en Internet en páginas web lowcost. No tienen garantías de fabricación, ni incluyen formación especializada en la técnica de aplicación. Las microagujas no están fabricadas en los materiales adecuados (materiales como silicio, acero quirúrgico, dióxido de silicio, polímeros, vidrio y otros materiales metálicos) ni el movimiento mecánico percutor del dispositivo es el correcto. Esto influye en el resultado.
Además, un conocimiento exacto en la ejecución del procedimiento y en los tipos de piel en los que se puede llevar a cabo es importantísimo.
Asegúrate de que el/la profesional que va a realizarte el tratamiento está bien formad@ en la técnica.
Recuerda: también es indispensable llevar a cabo todos los métodos de asepsia posibles.
En ocasiones, aunque el procedimiento se ejecute de forma óptima y con los materiales adecuados, hay factores intrínsecos que harán que tu piel hiperpigmente. Es fundamental que analices y conozcas bien tu piel para identificar cómo reacciona ante diversos estímulos. Por ejemplo: ¿tu piel hiperpigmenta después de la aparición de granos? Si es así, debes valorar si realizarte estos tratamientos, pues puede que no sean los más idóneos para tu piel.
Si bien por la penetración de las agujas un efecto normal de estas técnicas pueden ser los sangrados o las petequias, estos efectos deben ser moderados.
Los excesos ablativos, por lo general, son contraproducentes. Aunque lo que se busca es un daño para que nuestra piel reaccione, debemos entender que nuestra piel no siempre tiene la capacidad de recuperar esos daños cuando se producen de forma desmedida. Siempre será mejor realizar varios tratamientos menos lesivos, que uno demasiado agresivo e irrecuperable.
¿Y tú, te has realizado alguna vez un tratamiento de este tipo? ¿Sabías las contraindicaciones del dermapen?
Lve
VB